top of page

Día internacional del Cancer de pulmón

“El cáncer de pulmón es, por mucho, el primer cáncer en mortalidad de acuerdo con los diferentes registros de vigilancia, superando al de...

La hipercolesterolemia familiar

Las hiperlipemias son uno de los principales factores en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular y pueden ser el resultado de un...

El síndrome de Turner

El síndrome de Turner(ST) es una enfermedad genética caracterizada por la pérdida total o parcial de un cromosoma X, siendo sus...

Mujer de ciencia : Sarah Stewart

“Stewart nació el 16 de agosto de 1906 en Jalisco, México. Su padre era un ingeniero de minas estadounidense que tenía minas de oro y...

¿Qué es el síndrome de fatiga crónica?

“El síndrome de fatiga crónica, también conocido como encefalomielitis miálgica (SFC/EM), es una enfermedad compleja, crónica y...

Mujer de ciencia Françoise Barré-Sinoussi

Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2008 Françoise Barré-Sinoussi nació el 30 de julio de 1947 en Paris, Francia. En 2008, en conjunto...

La primera fotografía del ADN

Rosalind Franklin nació en 1920 en Londres en el seno de una afluente y moderna familia judía. “En 1941 se graduó en Ciencias Naturales...

¿Qué es la fenilcetonuria ?

La fenilcetonuria es una enfermedad hereditaria de tipo metabólico en la que hay aumento de los niveles de fenilalanina en la sangre. La...

Síndrome de Gilles de la Tourette

El síndrome de Gilles de la Tourette (síndrome de Tourette o ST) es un trastorno neurológico que se manifiesta primero en la infancia o...

Las neurofibromatosis

Las neurofibromatosis son un grupo de enfermedades genéticas multisistémicas, heredadas de forma autosómica dominante con implicación...

LA TALASEMIA

Los trastornos hereditarios de la molécula de hemoglobina son afectaciones genéticas de gran importancia clínica y de prevalencia muy...

Blog: Blog2

Seguir

  • Facebook
  • Instagram

©2024 por Fundación Arthur Stanley Gillow. Creada con Wix.com

bottom of page