Síndrome de Gilles de la Tourette
- Doctora N.S.
- 7 jun 2024
- 2 Min. de lectura

El síndrome de Gilles de la Tourette (síndrome de Tourette o ST) es un trastorno neurológico que se manifiesta primero en la infancia o en la adolescencia, antes de los 18 años. El síndrome de Tourette se caracteriza por muchos tics motores y fónicos que perduran durante más de un año. Por lo general, los primeros síntomas son movimientos involuntarios (tics) de la cara, de los brazos, de los miembros o del tronco. Estos tics son frecuentes, repetitivos y rápidos. El primer síntoma más habitual es un tic facial (parpadeo, contracción de la nariz, muecas). Pueden reemplazarlo o agregarse otros tics del cuello, del tronco y de los miembros.
Cuáles son los síntomas del trastorno de Tourette?
Hasta un 25-50% de los niños con trastorno de Tourette tienen síntomas de impulsividad, hiperactividad y déficit de atención.
Aunque puede durar toda la vida, con altibajos en su frecuencia e intensidad, muchos pacientes con tics mejoran tras la adolescencia. Los empeoramientos coinciden con periodos de mayor estrés o ansiedad. En las formas autoinmunes empeora tras infecciones por estreptococo (faringitis y resfriados) durante el otoño e invierno.
Los síntomas más habituales son los tics, Estos se pueden clasificar en:
Tics simples. Estos tics repentinos, breves y repetitivos implican un número limitado de grupos musculares.
Tics complejos. Estos patrones de movimientos diferentes y coordinados involucran varios grupos musculares.
Los tics también pueden involucrar movimientos (tics motores) o sonidos (tics vocales)

Tomado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/tourette-syndrome/symptoms-causes/syc-20350465
Herencia
En una abrumadora mayoría de casos el ST es heredado; por lo tanto, la vulnerabilidad frente a los síntomas de ST pasa de padres a hijos. Esta susceptibilidad de heredar el ST no necesariamente significa que los hijos siempre presenten síntomas, en otras palabras, heredar una vulnerabilidad genética al ST puede no resultar en la presencia de síntomas después de todo. De otro lado es posible que una serie de síntomas se expresen en algún grado.El género parece jugar un papel en la forma en que los genes que causan susceptibilidad al TS se expresan; por lo tanto, hay de 2 a 3 veces más posibilidades de que los tics ocurran entre los hijos varones de un padre con TS que en sus hijas. Sin embargo, las hijas son de 2 a 3 veces más propensas que los hijos varones a tener rasgos de obsesividad compulsiva sin tics. De modo similar, otros parientes varones de alguien con ST son más propensos a tener tics, mientras las parientes de sexo femenino de la misma persona son más propensas a tener comportamientos obsesivo compulsivo
A menudo, las personas con síndrome de Tourette llevan vidas sanas y activas. Sin embargo, el síndrome de Tourette con frecuencia involucra desafíos de comportamiento y sociales que pueden afectar el autoestima.
Para los padres
Referencias bibliográficas
Tourette Association of America, artículos médicos. Recuperado en https://tourette.org/about-tourette/overview/espanol/medicos/






Comentarios