top of page

La Esclerosis Múltiple (EM)una enfermedad neurológica crónica, de origen autoinmune

  • Doctora N.S.
  • 30 may 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 jun 2024

La Esclerosis Múltiple puede afectar cualquier área del sistema nervioso central, aunque presenta predilección por nervio óptico, cerebelo y médula espinal (Piedrabuena (2020; citado por Vera et. al. 2024)). Igualmente, Guamán y Bustamante (2022; citado por Vera et. al. 2024) afirman que la esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa que provoca daños sensoriales, físicos y psíquicos, produciendo diversas discapacidades. El orígen de esta enfermedad data del siglo XIX, cuando los patólogos Robert Carswell y Jean Cruveilhier descubrieron las lesiones cerebrales en placas. En el año 1865, Jean-Martin Charcot, hizo la primera descripción oficial de la enfermedad, denominándose esclerosis en placas diseminada. En el año 1878 Edward Según introdujo el término esclerosis múltiple. 


ree

La esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria desmielinizante crónica multifocal que asocia neurodegeneración. Está mediada por una respuesta autoinmune anómala en individuos genéticamente predispuestos, sobre quienes varios factores ambientales podrían influir en el desarrollo y la progresión de la enfermedad (Pérez et al., 2019).  

Con la esclerosis múltiple, el sistema inmunitario ataca la vaina protectora (mielina) que recubre las fibras nerviosas y causa problemas de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Con el tiempo, la enfermedad puede provocar el deterioro o el daño permanentes de las fibras nerviosas.

La mielina se puede comparar con el aislamiento que recubre los cables eléctricos. Cuando la mielina protectora se daña y la fibra nerviosa queda expuesta, los mensajes enviados a través de esa fibra nerviosa son más lentos o se interrumpen. (Mayo Clinic, 2022).


La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que afecta a las personas de maneras diferentes. Una pequeña cantidad de personas con esclerosis múltiple tiene una manifestación leve, con poca o ninguna discapacidad, mientras que otras presentan una enfermedad que empeora de manera estable  y provoca una mayor discapacidad con el paso del tiempo. No obstante, muchas personas con esclerosis múltiple tendrán breves períodos de síntomas seguidos de largos períodos de relativa “tranquilidad” (inactividad o latencia), con una recuperación parcial total. Las mujeres se ven afectadas por la esclerosis múltiple con más frecuencia que los hombres.

La enfermedad rara vez es mortal y la mayoría de las personas con esclerosis múltiple tienen una expectativa de vida normal. (NIH, 2021)


Arteaga et al. (2020; citado por Vera et. al. 2024 ) dice que en cuanto a la clasificación de la sintomatología, se puede describir como: 

1. Síntomas primarios: son aquellos que ocurren como consecuencia de la desmielinización aguda del sistema nervioso central como la ataxia, parestesias, fatiga, déficit cognitivo, disfunción vesical e intestinal, entre otros. 

2. Síntomas secundarios: son los resultados (secuelas) de las alteraciones condicionadas por las lesiones primarias entre ellos dolor asociado a espasticidad, infecciones del tracto urinario como resultado de disfunción vesical, etc. 

3. Síntomas terciarios: son aquellos como consecuencia de reacciones psicológicas a condiciones de tensión (problemas laborales, personales, o afectivos) asociado con una condición crónica de la enfermedad.


ree

Para mayor información 


Referencias bibliográficas

NIH-NINDS. (2021). Esclerosis múltiple, esperanza en la investigación.  Publicación de los NIH N0 20 -NS-75s

Vera, J., Hernández, F., Baggini, S. y Torres, M. (2024). Fisiopatología de la esclerosis múltiple: características principales. Polo del conocimiento Edición 85, Vol 9 No1.

Pérez, N., Fernandez, E. y Perez, A. (2019). Epidemiología de la 

esclerosis múltiple en España. Neurología, 69(1).

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Seguir

  • Facebook
  • Instagram

©2024 por Fundación Arthur Stanley Gillow. Creada con Wix.com

bottom of page