top of page

Inactivación del cromosoma X: La investigación de Mary Lyon

  • Doctora N.S.
  • 15 may. 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 17 may. 2024


ree

Sabías qué…….

Una célula humana tiene en total 23 pares de cromosoma. Uno de ellos se denomina par sexual y entre muchas funciones, contienen la información genética responsable de la diferenciación sexual entre hombre y mujeres


Las mujeres tienen 2 cromosomas X (uno proveniente de la madre y otro proveniente del padre) y los hombres un cromosoma X proveniente de la madre y un cromosoma Y proveniente del padre. Así, para la mayoría de los genes contenidos en el cromosoma X, las mujeres cuentan con 2 copias mientras los hombres solo tienen una copia.


Entonces, para esos genes, ¿las mujeres generan doble cantidad de los productos que se construyen a partir de esa información genética, en comparación con los hombres que solo tienen un cromosoma X? La respuesta es no. La doctora Mary Lyon trabajó en este tema durante la década del 60. Pero antes de continuar hablemos un poco de ella:


Mary Lyon Genetista británica (1925-2014).


ree

En 1943 ingresó a la Universidad de Cambridge como zoóloga y fue tan reconocida por su desempeño que ingresó a trabajar en el laboratorio de un genetista muy reconocido en la época, Ronald Fisher. Pero en realidad fue después de 1950 al unirse al grupo de investigadores de Toby Carter y luego de unos años en medio de su trabajo con ratones moteados que observó una curiosa forma de transmisión hereditaria. Las hembras tenían en su pelaje manchas de color que se disponían al azar, pero los machos tenían pelaje blanco y los que no morían antes de nacer. Lanzó la hipótesis de que los machos morían si heredaban el cromosoma X con la mutación, pero las hembras podrían sobrevivir si heredaban un cromosoma X sin la mutación.


Tras sus investigaciones Mary  en los años 60’s propuso que las células que conforman los diferentes tejidos tienen un mecanismo para equilibrar las dosis génicas entre machos y hembras, a través de un proceso denominado inactivación del cromosoma X que sucede en los primeros días del desarrollo embrionario y, que básicamente consiste en que aleatoriamente uno de los dos cromosomas X de las hembras no genere productos, es decir, se silencia y luego el resto de las células que se irán originando tendrán dicho cromosoma “apagado”.


¿Cuál cromosoma se inactiva, el que viene de la madre o el que viene del padre?


ree

Como este proceso de selección normalmente sucede al azar, se espera que en algunas células se inactive el de origen paterno y en otras el de origen materno en proporciones similares.

Esta hipótesis fue altamente aceptada y recibió el nombre de mecanismo de Lionización en honor a Mary. Su trabajo fue altamente respaldado, pero también fue refutado por varios investigadores. A pesar de esto luego de mucha investigación se acepta este mecanismo y se ha observado y estudiado que tiene varias implicaciones en genética clínica. 


Por ejemplo, en el caso de enfermedades genéticas debidas a mutaciones del cromosoma X las mujeres tiene menos probabilidades de verse afectadas por estas ya que como tienen dos cromosomas X, si uno lleva el gen mutado lo puede suplir por el del otro cromosoma pero en el caso de los varones no pues solo tienen un cromosoma X; este es el caso de la hemofilia. Pero no siempre es así, por ejemplo en el síndrome de Rett se presenta en las mujeres con mayor frecuencia, porque aunque esté en uno solo de los cromosomas X el gen mutado se expresa y se presenta el síndrome. Su trabajo también contribuyó al descubrimiento 30 años después del gen Xist, precisamente responsable del silenciamiento o apagado de la mayor parte de los genes del cromosoma X.


Mary Lyon, mujer de ciencia que salió adelante en una época en que las mujeres eran poco o nada reconocidas, en 1994 ganó el premio Mauro Baschirotto de genética humana y en 1997 recibió el premio Wolf de medicina y el Premio Amory de genética por sus descubrimientos. Si en casos patológicos una célula tiene más de dos cromosomas X, ¿cuántos se inactivan? Se espera que sea el número total de cromosomas X menos 1. 


¿Este proceso siempre sucede al azar? En algunas patologías se ha propuesto relación con el sesgo en esta selección, imposibilidad de inactivar los cromosomas X adicionales o de inactivar un cromosoma X con genes alterados.


Puedes conocer ejemplos sobre este tema en: 


Referencias bibliográficas

Perez, J. Mujeres con ciencia. Mary Lyon y el cromosoma X “silenciado. https://mujeresconciencia.com/2019/05/08/mary-lyon-y-el-cromosoma-x-silenciado/

Ruiz, M. (2020). Mary Lyon: la genetista que descubrió que las mujeres son mosaicos(celulares). https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/grandes-personajes/mary-lyon-genetista-que-descubrio-que-las-mujeres-son-mosaicos-celulares/

Barrecheguren, P. (2023). La lionización y Mary Lyon. https://www.mheducation.es/blog/la-lionizacion-y-mary-lyon

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Seguir

  • Facebook
  • Instagram

©2024 por Fundación Arthur Stanley Gillow. Creada con Wix.com

bottom of page