Mujer de ciencia : Sarah Stewart
- Doctora N.S.
- 17 ago 2024
- 3 Min. de lectura
“Stewart nació el 16 de agosto de 1906 en Jalisco, México. Su padre era un ingeniero de minas estadounidense que tenía minas de oro y plata en la región. Su madre era mexicana. La familia tuvo que abandonar el país al inicio de la revolución mexicana cuando ella tenía 5 años, y se marcharon a Estados Unidos, al estado de Oregon donde su padre poseía algunas tierras.

Cuando estudiaba secundaria, la familia se trasladó a Nuevo México. En la Universidad de Massachusetts, obtuvo el título de máster de microbiología en 1930. En 1933 empezó a trabajar en el Instituto Nacional de salud sin remuneración, en 1944 deja el instituto con la idea de trabajar en el tema del Cáncer y estudiar medicina, pero en ese momento las mujeres no podían estudiar en las escuelas de medicina. Finalmente en 1947 la Escuela de Medicina de la Universidad de Georgetown, empezó a aceptar alumnas, y ella pudo por fin formalizar su matrícula. En 1949, a los 43 años, Sarah Stewart se convirtió en la primera mujer en obtener un título de Medicina en la Universidad de Georgetown.” (Benavente, 2023)
Foto tomada de: https://history.nih.gov/display/history/Stewart%2C+Sarah
Sarah Stewart fue pionera en el concepto de que los virus podían provocar cáncer, y estuvo a punto de ser expulsada de la comunidad científica por sus ideas heréticas. En 1957 demostró que el virus del polioma podía causar tumores cancerosos en ratones, un hallazgo que transformó fundamentalmente la forma en que los investigadores trataban y prevenían el cáncer.

Cuando Stewart se trasladó al NCI en 1951, inició sus investigaciones al rededor del trabajo de Ludwing Gross, quien estudió la leucemia en ratones en la década de 1950, y cuyos aportes conducirían al primer gran avance en la relación entre el virus y el cáncer.
Gross, originalmente un inmunólogo, también había estado luchando para ganar respeto por su investigación. Mientras trabajaba en el sótano del Hospital de la Administración de Veteranos en el Bronx en 1951, descubrió un virus de leucemia murina que más tarde llevaría su nombre. Gross inyectó a ratones recién nacidos con una mezcla de órganos de ratón molidos que se sabía que tenían leucemia y descubrió que a los ratones también les crecían tumores.
Foto tomada de: https://history.nih.gov/display/history/Stewart%2C+Sarah
Más tarde, Stewart y Bernice Eddy, del Laboratorio de Control de Productos Biológicos, intentaron el mismo experimento. En lugar de replicar sus resultados, a sus ratones les crecieron tumores de un tipo diferente. "Intenté confirmar su trabajo y, en lugar de tener leucemias, obtuve tumores de la glándula parótida", explicó Stewart, "que eran tumores que nunca se habían observado como tumores espontáneos en ratones". (Mcneill, 2019)
“Ella y Bernice Eddy co-descubrieron el primer virus del polioma. Fue hasta 1958 que Stewart y Eddy lograron desarrollar el virus que ahora lleva sus nombres, el poliomavirus SE (Stewart-Eddy). Este experimento y sus resultados, entre otros experimentos similares, llevaron a muchos investigadores a interesarse en el campo de la oncología viral.

Como resultado de su trabajo, Stewart y Eddy fueron nominados dos veces al Premio Nobel. En 1965, el presidente Lyndon B. Johnson le otorgó a Stewart el Premio Federal de la Mujer por sus contribuciones al campo de la investigación del cáncer. En 1971, la Dra. Stewart regresó a Georgetown como profesora titular para enseñar en el Departamento de Patología. Poco después, se retiró a New Smyrna Beach, Florida, donde, el 27 de noviembre de 1976, murió a causa de cáncer de pulmón”. (Nhcoa media, 2023).
Foto tomada de: https://history.nih.gov/display/history/Stewart%2C+Sarah
Referencias bibliográficas
Nhcoa media (2023). Empoderamiento Latino: Sarah Stewart. RECUPERADO EN https://nhcoa.org/empoderamiento-latino-sarah-stewart
Mcneill, L. (2019). The woman who revealed the missing link between viruses and cancer. Recuperado en https://www.smithsonianmag.com/science-nature/woman-who-revealed-missing-link-between-viruses-and-cancer-180972427/
Benavente, R. (2023). Sarah Stewart, la microbióloga que se empeñó en desvelar la relación entre los virus y el cáncer, y lo consiguió. Recuperado en https://mujeresconciencia.com/2023/05/25/sarah-stewart-la-microbiologa-que-se-empeno-en-desvelar-la-relacion-entre-los-virus-y-el-cancer-y-lo-consiguio/






Comentarios