La primera fotografía del ADN
- Doctora N.S.
- 26 jul 2024
- 2 Min. de lectura

Rosalind Franklin nació en 1920 en Londres en el seno de una afluente y moderna familia judía.
“En 1941 se graduó en Ciencias Naturales por la Universidad de Cambridge y gracias a su entusiasmo y a las buenas acreditaciones académicas accedió a una beca para iniciar el doctorado. En el Laboratorio Central de Servicios Químicos del Estado, en París, encontró en 1947 un grupo de trabajo mucho más abierto y menos hostil con las mujeres del que había conocido hasta entonces. Bajo el liderazgo de Jacques Méring, se familiarizó con la técnica de difracción de rayos X, en la que se convertiría en toda una experta. Con la ayuda de una nueva beca, en 1951 ingresó en el Laboratorio de biofísica del King’s College de Londres, donde llevó a cabo uno de los grandes descubrimientos de su trayectoria.” (Huguet, 2024)
Imagen tomada de: https://minasyenergia.upm.es/exposici%C3%B3n-mujeres-en-la-ciencia-y-la-ingenier%C3%ADa/cient%C3%ADficas/rosalind-franklin.html
“Rosalind Franklin empezó a experimentar con la difracción de rayos X para estudiar la molécula de ADN y al poco tiempo creó la icónica "Foto 51" junto a Raymond Gosling, un estudiante de doctorado que colaboraba con su departamento.
Pero además de la fotografía, la experta registró en sus cuadernos de laboratorio mediciones y observaciones precisas que serían decisivas para el avance de la ciencia.
Detalló, por ejemplo, las distancias relativas de los distintos elementos repetitivos en una molécula de ADN. También anotó detalles que sugerían que la molécula de ADN constaba de dos partes iguales y complementarias.” (BBC Mundo, 2018)

Imagen Tomada de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-44225714
Desafortunadamente el difícil ambiente de trabajo negaba a Rosalind igualdad ante los científicos hombres tanto para estar en algunos lugares del laboratorio como para entablar con ellos discusiones académicas por ser mujer, termino haciendo que ella se retirara de este lugar y se fuera a trabajar en otra parte y sus investigaciones fueron usadas por James Watson y Francis Crick, científicos que trabajaban en el mismo lugar en el tema del ADN. Gracias a la fotografía tomada por Rosalind se despejaron muchas incógnitas y estos dos científicos terminaron sus investigaciones y publicaron finalmente como era la estructura del ADN.
Rosalind muere de cáncer a los 37 años sin saber lo mucho que su “foto 51” aporto al conocimiento sobre la molécula del ADN y es más, por mucho tiempo no se reconoció a esta mujer como parte de los investigadores que contribuyeron con dichos descubrimientos, solo luego de un tiempo se habló de ella y hasta el mismo Watson acepto haber visto la foto sin permiso de Rosalind y haber quedado anonadado y que esto le permitió aclarar muchas cosas que aún no entendían de su propia investigación.
Hoy Rosalind se reconoce como una mujer de ciencia que a pesar del hostil ambiente a la que la sometieron sus colegas por ser mujer, se destaco siempre por sus excelentes aportes e investigaciones y no se rindió nunca ante ellos.
Referencias bibliográficas
BBC Mundo. (2018). Rosalind Franklin, la olvidada científica detrás del descubrimiento de la estructura del ADN, uno de los mas importantes para la medicina moderna. Recuperado en https://www.bbc.com/mundo/noticias-44225714
Huguet, G. Rosalind Franklin, la primera fotógrafa del ADN. (2024). Historia national Geographic.. Recuperado en






Comentarios