top of page

Premio Nobel de Medicina y Fisiología 1970 Howard Martin Temin

  • contactenos052
  • 10 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 11 dic 2024

“El 10 de diciembre de 1934 nació el biólogo y genetista estadounidense Howard Martin Temin. En 1975 Temin recibió, junto a David Baltimore y Renato Dulbecco, el Premio Nobel de Medicina y Fisiología por su descubrimiento en 1970 de la transcripción inversa de ADN. Esta es un proceso biológico por el cual se forma una cadena de ADN complementario (ADNc) de doble cadena a partir de un ARN de cadena simple. Este hallazgo supuso el primer paso para la refutación del dogma central de la biología molecular, propuesto por Francis Crick en 1958. Dicho dogma planteaba que la información genética solo podía ser transmitida por el ADN, que además tiene la exclusividad a la hora de duplicarse y reproducirse.” (IEFS, 2023).

Temin nació en el seno de una familia judía en Filadelfia, Pensilvania, donde se licenció en Biología en el año 1955. Posteriormente se doctoró en virología animal en el Instituto Tecnológico de California en 1959. En 1973 ingresó como miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias y en 1974 como parte de la Academia Nacional de Ciencias. Ejerció, además, como profesor en la Universidad de Wisconsin-Madison, en donde llevó a cabo el descubrimiento que le valió el Nobel. Tras recibir el galardón Temin se convirtió en un miembro e investigador respetado de la comunidad científica, llegando a escribir y colaborar en numerosas publicaciones. Falleció el 9 de febrero de 1994 a los 59 años, a consecuencia de un cáncer de pulmón” (IEFS, 2023). 

“Howard Martín Temin (1934-1994) había demostrado la existencia de virus con RNA como material genético en cuyo ciclo vital no aparecía ADN en ningún momento. Posteriormente obtuvo indicios de que algunos virus RNA eran capaces de sintentizar ADN usando su ARN como plantilla” (Claros, 2003).

“En 1969, Temin y un becario postdoctoral, Satoshi Mizutani, comenzaron a buscar la enzima responsable del fenómeno de la transferencia del ARN viral al ADN proviral. Más tarde ese año, Temin demostró que ciertos virus tumorales tenían la capacidad enzimática de invertir el flujo de información del ARN al ADN mediante la transcriptasa inversa. La transcriptasa inversa también fue descubierta de forma independiente y simultánea en asociación con el virus de la leucemia murina por David Baltimore en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. En 1975, Baltimore y Temin compartieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Ambos científicos completaron su trabajo inicial con la ADN polimerasa dependiente de ARN con el virus del sarcoma de Rous.” (Academia Lab ,2024)


“El descubrimiento de la transcriptasa inversa es uno de los más importantes de la era moderna de la medicina, ya que la transcriptasa inversa es la enzima central asociada a varias patologias virales generalizadas como el SIDA y la hepatitis B. La transcriptasa inversa también es un componente importante de varias enfermedades virales importantes. técnicas de biología molecular, como la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa, y medicina de diagnóstico.” (Academia Lab ,2024)


Referencias bibliográficas

Academia Lab. (2024). Howard Martín Temin. Enciclopedia. Revisado 5 de diciembre 2024. Recuperado en https://academia-lab.com/enciclopedia/howard-martin-temin/#google_vignette 

Claros, G. (2003). Aproximación histórica a la biología molecular a través de sus protagonistas, los conceptos y la terminología fundamental.  Panace@ Vol. IV, n.º 12. Recuperado en: https://www.tremedica.org/wp-content/uploads/n12_tribuna_GClaros.pdf

Instituto español de formadores en salud. (2023). Efemerides 10 de diciembre. Recuperado en   https://iefs.es/temin/

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Seguir

  • Facebook
  • Instagram

©2024 por Fundación Arthur Stanley Gillow. Creada con Wix.com

bottom of page