top of page

Herman Joseph Muller fundador del campo de la genética de la radiación

  • contactenos052
  • 22 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

“Muller nació en la ciudad de Nueva York el 20 de diciembre de 1890. Sus amigos lo conocían como Herman (omitiendo la última N) hasta los años 1940, cuando cambió a Joe por recomendación de su segunda esposa, Dorothea (née Kantorowicz) Muller. Muller asistió a la escuela secundaria Morris en el Bronx mientras viajaba desde Upper Yorkville en Manhattan. Se destacó en la escuela y recibió una beca Cooper-Hewitt para asistir a la Universidad de Columbia. Su padre murió cuando el joven Muller tenía 10 años. Durante sus años universitarios, el joven Muller tuvo que trabajar en empleos ocasionales a tiempo parcial para ayudar a mantener a su madre y hermana. En Columbia, Muller recibió su licenciatura en 1911 y su doctorado en 1916.” (Janiak y Waligorski, 2023)

“Herman Joseph Muller (1890-1967) y Calvin Blackman Bridges (1889-1938), eran investigadores jóvenes que, bajo la tutela de Morgan, hacían su trabajo de tesis doctoral. 

Después del establecimiento de la teoría cromosómica de la herencia se estableció la idea de que ciertos factores externos, como la radiación, pueden producir efectos sobre los cromosomas sin lesionar al resto de la célula en forma permanente. A esta nueva rama de la genética se le conoce como mutagénesis. 

Ahora sería posible inducir las mutaciones a conveniencia y estudiar el gene individual y su estructura. Este trabajo de producción de mutaciones y caracterización de los genes lo desarrolló Muller; y como ya mencionamos anteriormente, por ello le fue otorgado el Premio Nobel. Muller demostró que el esperma tratado con altas dosis de rayos X induce la aparición de mutaciones genéticas en una alta frecuencia. Muller encontró varios cientos de mutantes y tal vez un ciento de éstas fueron seguidas hasta por cuatro generaciones.

 La contribución más importante de Muller fue el lograr establecer que los genes tienen una existencia física capaz de cambiar o alterarse (mutar) por agentes externos, y que su característica más importante es el que estas variaciones sean heredables. De esta forma quedó establecido que la forma en la cual aparece la variación en la evolución es a través de mutaciones o cambios físicos en los genes.”

(Barahona y Piñeros, 1994).

“Hermann Joseph Muller es mejor conocido como el fundador del campo de la genética de la radiación, por el que recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1946. La carrera de Muller como genetista fue productiva e incluyó 370 publicaciones y participación en laboratorios activos en Texas (el Instituto Rice y más tarde la Universidad de Texas en Austin), la Unión Soviética (en su Academia Nacional de Ciencias en Moscú y Leningrado, siendo Muller miembro correspondiente), Edimburgo (el Instituto de Genética Animal de la Universidad de Edimburgo) y Bloomington, Indiana (en el Departamento de Zoología de la Universidad de Indiana). Muller fue un crítico controvertido de la sociedad que hizo un esfuerzo por denunciar los abusos de la genética. y que sirvió en muchos comités nacionales e internacionales como defensor de la seguridad radiológica.” (Carlson, 2009)


Referencias bibliográficas

Barahona, A y Piñeros, D. (1994).GENÉTICA: LA CONTINUIDAD DE LA VIDA .Primera edición, Fondo de cultura económica, México.Recuperado en  http://www.bio-nica.info/Biblioteca/BarahonaGeneticaLaContinuidadVida.pdf

Janiak, M. y Waligorski, M. (2023). Can Low-Level Ionizing Radiation Do Us Any Harm?. Dose-Response Volume 21, Issue 1. Recuperado en 

Carlson, E. (2009).  National academy of sciences Hermann Joseph Muller 1890- 1967 Biographical Memory. Recuperado en 

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Seguir

  • Facebook
  • Instagram

©2024 por Fundación Arthur Stanley Gillow. Creada con Wix.com

bottom of page